Page 6 - boletin_abril_2022
P. 6

Dolor oncológico



                                             Las personas con cáncer comúnmente experimentan una variedad de síntomas, que
                                             incluyen dolor y varios tipos de angustia física y emocional. Estos síntomas abarcan
                                             todo  el  desarrollo  de  la  enfermedad.  Es  así  como,  inmediatamente  después  del
                                             diagnóstico, se presenta ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo, que pueden
                                             fluctuar  con  el  tiempo  en  respuesta  al  tratamiento  y  avance  de  la  enfermedad.
                                             También el dolor, la angustia y la depresión son síntomas importantes a considerar en
                                             los  pacientes  bajo  cuidados  paliativos.  En  particular,  el  dolor  entre  los  pacientes
                                             oncológicos,  durante  todas  las  fases  de  la  enfermedad,  es  un  síntoma  crítico,  que
                                             adopta muchas formas y, a menudo, es difícil de controlar.  El dolor que experimentan
                                             los  pacientes  oncológicos  es  complejo  y  multifactorial,  ya  que  combina  los  efectos
                                             directos  del  tumor,  con  el  efecto  de  los  procedimientos  de  diagnóstico,  y  los
                                             procedimientos terapéuticos, que tienen efectos inmediatos y complicaciones a largo
                                             plazo.  Incluso  condiciones  benignas  no  relacionadas  también  influyen  en  la
                                             experiencia del dolor cuando el paciente está debilitado.

                                             El enfoque moderno de manejo del dolor incorpora al tratamiento convencional con


                El control del dolor oncológico es un desafío continuo en el entorno clínico y tiene
                               implicaciones importantes para el bienestar emocional,
                                      social y físico del paciente y sus cuidadores.



                                             opioides y la acupuntura junto con el tuina, auriculoterapia, reflexología y técnicas de
                                             relajación y respiración como el Qigong. La investigación clínica sobre la acupuntura y
                                             tuina  en  el  cuidado  del  paciente  con  cáncer  es  un  campo  nuevo  y  desafiante  en
                                             oncología. La evidencia actualmente disponible ha demostrado que la acupuntura es
                                             una terapia segura y eficaz para controlar el dolor de origen oncológico y los síntomas
                                             relacionados con el tratamiento. La inclusión de técnicas de moxibustión, el Qigong
                                             para  la  relajación  y  respiración,  permiten  al  paciente  tomar  parte  activa  en  su
                                             tratamiento y mejorar su calidad de vida.

                                             Durante el desarrollo del tratamiento oncológico, se presentan náuseas, vómitos junto
                                             con  dolor  y  angustia  relacionados  con  el  procedimiento.  Ante  un  procedimiento
                                             oncológico, es usual que el miedo, la ansiedad, la tensión junto con la sensación de
                                             falta de control aumenten la percepción del dolor. Esto puede dar como resultado una
                                             cooperación deficiente del paciente durante los procedimientos, lo que lleva al equipo
                                             tratante  a  usar  cantidades  generalmente  mayores  de  analgésicos  y  sedantes.  La
                                             acupuntura  antes,  durante  y  después  de  los  procedimientos  ha  demostrado  ser  de
                                             gran  ayuda  para  reducir  estos  problemas  y  mejorar  la  disposición  y  optimismo  del
                                             paciente, lo que facilita la acción del equipo médico tratante.

                                             Se ha estudiado el uso de acupuntura en ensayos clínicos para el dolor y la angustia
                                             asociados con la punción lumbar, la colocación de un catéter, la aspiración de médula
                                             ósea, la endoscopia y la biopsia de piel y mama. La mayoría de los estudios muestran
                                             efectos beneficiosos, lo que se ve ratificado en la experiencia clínica.

                                             Dolor por efecto de la acción tumoral directa o indirecta. Una parte importante del
                                             dolor oncológico proviene de la invasión de tejido por parte del tumor o su presión

               6                  ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11