Page 5 - boletin_septiembre_2020
P. 5

Medidas de prevención
                debidamente  desinfectadas,  se  transforman  en  un  riesgo  para  la        generales
                población que acude a la consulta producto del contacto con estas.
                                                                                       • Lavarse las manos frecuentemente
                                                                                       por al menos 30 segundos con agua y
                Las  precauciones  estándar  son  la  principal  medida  para  un  adecuado   jabón o usar alcohol gel .
                manejo de las enfermedades infectocontagiosas, y han estado presentes
                                                                                       •  Evitar  llevarse  las  manos  a  la cara
                desde hace mucho tiempo en la atención clínica. Es de vital importancia   (ojos, nariz, boca).
                considerar  su  aplicación  y  manejo  en  cada  una  de  las  etapas  de  los
                                                                                       •  Mantener  distancia  mínima  de  1
                procesos de atención.                                                 metro  con  cualquier  persona  que
                                                                                       tosa o estornude.
                ¿Cuáles son estas precauciones estándar en un contexto covid-19?       • En caso de tos o estornudo, hacerlo
                                                                                       sobre  el  antebrazo  o  en  pañuelo
                                                                                       desechable,    eliminándolo
                Lavado de manos entre 40 y 60 segundos entre cada paciente y después   posteriormente en basurero tapado y
                de manipular superficies que tuvieron contacto con este.               realizar lavado de manos ya sea con
                                                                                       agua y jabón o con alcohol gel.
                Uso adecuado de elementos de protección personal (guantes, mascarilla   •  Limpiar  superficies,  en  particular
                                                                                       aquellas  con  alto  uso,  dado  que  se
                quirúrgica,  escudo  facial  y/o  antiparras).  Si  va  a  tener  contacto  con  el   desconoce   el   tiempo   de
                cuerpo del paciente como en un masaje tuina o apoyo a la movilización,   supervivencia del virus en ellas.
                se  recomienda  el  uso  de  pechera  desechable  con  mangas.  También  es   •  No  existe  evidencia  clínica  que
                fundamental el traje clínico y zapatos de uso exclusivo para la atención   respalde  el  uso  de  mascarilla  en
                                                                                       población  sana  o  asintomática.
                terapéutica,  lo  cual  permite  evitar  la  contaminación  cruzada  entre  la   Utilícela en personas con síntomas o
                consulta y nuestros hogares.                                           en  personas  que  interactúen  con
                                                                                       casos confirmados o sospechosos.

                Control de riesgos de accidentes cortopunzantes, salpicaduras y cortes.    •  Reemplazar  saludo  de  mano/beso
                                                                                       por uno verbal.

                Considerar  bioaerosoles  emanados  por  las  personas,  uso  de  técnicas   •  Considerar  el  teletrabajo  frente  a
                                                                                       trabajadores  con  síntomas  (fiebre,
                como  el  martillo  flor  de  ciruelo,  entre  otras  que  presentan  un  mayor   tos  o  dificultad  respiratoria)  o  que
                riesgo.                                                                han  estado  expuestos  a  personas
                                                                                       confirmadas con COVID-19.

                Manejo  adecuado  de  equipos,  ropas  en  contacto  con  pacientes  y   No  existe  (aún)  vacuna  específica
                                                                                       para  este  virus,  sin  embargo,  de
                segregación de desechos. Los aerosoles pueden quedar en contacto con   acuerdo   a   especialistas   se
                la  superficie  de  los  equipos  utilizados  por  horas  (lámparas,   recomienda  la  vacunación  contra  el
                                                                                       virus de la influenza como medida de
                electroacupuntor), por lo que se sugiere tenerlos protegidos con un film o
                                                                                       prevención   general   de
                tener en el box en el caso exclusivo de su utilización. Respecto a la ropa   enfermedades,  sobre  todo  para  la
                (cobertores,  mantas,  etc.), deben  ser  de  uso  único  para  cada  paciente.   población  de  mayor  riesgo.  Cabe
                                                                                       destacar  que  la  campaña  de
                También  es  importante  considerar  el  reglamento  ministerial  sobre  el   vacunación  es  gestionada  por  el
                manejo  de  residuos  de  establecimiento  de  atención  en  salud  Dto.  Nº6   MINSAL.
                2009.

                Higiene  respiratoria  referida  a  la  forma  de  estornudar  considerando  la
                contaminación ambiental.

                Si  tenemos  presentes  todas  estas  medidas  en  la  realización  de  un
                tratamiento terapéutico, estaremos entregando una atención de calidad
                desde el punto de vista de la dimensión de seguridad, que permitirá dar la
                confianza necesaria para acudir de forma tranquila a dar  solución a los
                trastornos de salud que están presentes en la comunidad que demanda la
                acupuntura.

                Felipe Fuentes R. Enfermero y Terapeuta de Medicina Tradicional China.
                                                                                                             5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10