Page 7 - diciembre_2022
P. 7

Razones para practicar
                                                                                               Taichi


                                                                                       1.  Mejora  la  fuerza  muscular:  Aunque
                                                                                       no  lo  parezca,  los  movimientos  lentos
                                                                                       del Taijiquan ayudan a mejorar la fuerza
                                                                                       muscular   como   lo   haría   un
                                                                                       entrenamiento  con  pesas.  Además,
                                                                                       mejoran  el  andar  y  alivian  el  dolor  en
                                                                                       personas  que  sufren  padecimientos
                                                                                       crónicos,  como  cáncer  y  artritis.  Estos
                                                                                       movimientos   son   especialmente
                                                                                       adecuados  para  adultos  mayores  con
                                                                                       múltiples enfermedades.

                                                                                       2.  Aporta  energía  vital:  En el Taijiquan
                                                                                       se  habla  de  la  energía  como  Qi,  tal
                combate, al mismo tiempo la respiración se armoniza con el movimiento, la mente se   como  se  le  denomina  en  el  Taoísmo
                                                                                       filosófico.  Según  esta  disciplina  y  la
                concentra en la circulación del qi entre el bajo dantien y los meridianos que recorren
                                                                                       medicina  tradicional  china,  la  energía
                todo el cuerpo.
                                                                                       debe  fluir  por  el  cuerpo  libremente,
                                                                                       pero  también  hacerlo  por  las  vías
                A pesar de que el TaijiQuan es mundialmente reconocido por su suavidad y elegancia   correctas. Si esto no sucede, es cuando
                                                                                       aparecen  las  enfermedades  y  los
                en los movimientos, desde su creación fue concebido como un ejercicio integral de
                                                                                       dolores, es decir, el Qi está bloqueado.
                cultivo de los tres principios fundamentales de la medicina tradicional china; Jing, Qi y   Los  lentos  y  suaves  movimientos  del
                Shen,  que  se  traduce  como  esencia,  metabolismo  orgánico  y  espíritu.  Un  simple   Taijiquan   están   diseñados
                proverbio  chino  dice:  "Quien  practica  Taijiquan  continuamente  tendrá  la   para  desbloquear  el  Qi  y  activar  ese
                                                                                       flujo de energía. Cuando esto sucede, se
                espontaneidad de un niño, la fuerza de un leñador y la mente tranquila de un sabio".
                                                                                       logra  un  mayor  bienestar  en  los
                                                                                       músculos, en el aparato respiratorio, en
                Los  antiguos  sabios  chinos  entendieron  desde  tiempos  muy  antiguos  las  fuerzas   el  circulatorio,  etc.  De  esta  forma,
                                                                                       nuestro organismo se fortalece ante las
                centrípetas y centrifugas que forman todas las dinámicas del movimiento universal,
                                                                                       enfermedades.
                ellos  aplicaron  luego  este  conocimiento  a  la  práctica  del  TaiJiQuan.  En  el  aspecto
                interno  el  Chan  Si  Gong  contiene  dos  estructuras  de  movimientos  principales  que   3.  Se  fortalecen  las  extremidades
                tienen  por  nombre  Shun  Chan  y  Ni  Chan,  los  cuales  tienen  por  significado   superiores  e  inferiores:  La práctica del
                                                                                       se  realiza  de  pie.  Los  brazos  se  usan
                respectivamente;  desenrollar  y  enrollar,  estas  estructuras  del  movimiento  están
                                                                                       para  realizar  los  movimientos  que  van
                presentes  en  todos  los  ejercicios  que  se  realizan  en  el  Chan  Si  Gong,  la  técnica   gradualmente  de  simples  a  complejos.
                tienensu fundamento en la inter transformación del yin y yang, regulada por la acción   En  estos  movimientos  se  trabajan  las
                                                                                       articulaciones,  lo  que  las  fortalece,  las
                del bajo dantien con los movimientos y la respiración, todo esto hace del Taijiquan un
                                                                                       oxigenan   y   tonifican.   Asimismo,
                arte de cultivo de la energía interna y va más allá de una arte marcial o una simple   previene la pérdida  de masa muscular,
                gimnasia física. El objetivo del Chan Si Gong entonces es fortalecer la estructura física,   que aumenta su declive a partir de los
                tonificando los músculos y tendones, promover la suavidad, eliminar la rigidez, y por   40 años.

                consecuencia  lograr  el  manejo  de  los  movimientos  en  espiral  que  son  la  base  del
                                                                                       4.  Mejora  el  funcionamiento  del
                principio marcial del Chen Taiji Quan, para lograr desviar y neutralizar la acción del   sistema  cardiovascular  y  respiratorio:
                oponente, proveyendo de tranquilidad a la mente, logrando un todo en armonía con   Los  movimientos  suaves  y  progresivos
                                                                                       fortalecen los sistemas cardiovascular y
                la energía interna.
                                                                                       respiratorio.  Esta  disciplina  combina
                                                                                       movimientos  dinámicos  con  pausas,  lo
                El Gran Maestro Chen Xiao Wang dice: “Si comparamos el Taiji Quan con el arte de la   que  ayuda  a  disminuir  la  frecuencia
                caligrafía,  el  Chan  Si  Gong  es  tan  importante  para  Taiji  como  el  alfabeto  para  la   cardiaca,   pero   aumentando   la
                                                                                       circulación. Al basar estos movimientos
                caligrafía.  Sin el alfabeto, la escritura deviene una tarea imposible”.
                                                                                       en  la  respiración,  la  práctica  de  esta
                                                                                       disciplina   aumenta   la   capacidad
                Nelson Landaeta, Instructor de Chen Taiji Quan.                        respiratoria, lo que oxigena al cerebro.





                 ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS             7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12