Page 5 - boletin_abril_2020
P. 5

Recomendaciones para el manejo clí nico de
                infeccio n respiratoria por Covid-19

                                                                                        Medidas de prevención
                Con fecha 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS ) recibió la   generales
                notificación  de  un  conglomerado  de  casos  de  neumonía  con  etiología  desconocida  que
                afectaban a trabajadores de un mercado que comercializaba productos del mar, aves vivas,   • Lavarse las manos frecuentemente
                animales exóticos en Wuhan, provincia de Hubei, China. Posteriormente, se identificó un   por al menos 30 segundos con agua y
                nuevo virus, Beta coronavirus de la misma familia de los agentes del SARS y MERS-CoV,   jabón o usar alcohol gel .
                denominado  2019  nCoV,  que  corresponde  a  una  zoonosis  y  se  cree  que  el  reservorio
                                                                                       •  Evitar  llevarse  las  manos  a  la cara
                pudieran ser los murciélagos.
                                                                                       (ojos, nariz, boca).

                Los  coronavirus  son  una  gran  familia  de  virus,  que  causan  enfermedades  que  abarcan   •  Mantener  distancia  mínima  de  1
                desde  un  resfrío  común  hasta  enfermedades  más  graves  como  Síndrome  Respiratorio   metro  con  cualquier  persona  que
                Agudo Grave.                                                           tosa o estornude.
                                                                                       • En caso de tos o estornudo, hacerlo
                Los coronavirus pueden transmitirse de persona a persona, especialmente si hay contacto   sobre  el  antebrazo  o  en  pañuelo
                directo.  Por  ejemplo,  a  través  de  objetos  contaminados  o  conversando  a  menos  de  un   desechable,   eliminándolo
                metro de distancia con una persona contagiada, a través de gotitas que generen aerosoles.   posteriormente en basurero tapado y
                El personal de salud puede contagiarse atendiendo pacientes infectados si no utilizan las   realizar lavado de manos ya sea con
                medidas de protección adecuadas.                                       agua y jabón o con alcohol gel.
                Las personas más expuestas son los familiares y personal de la salud que cuidan o atienden   •  Limpiar  superficies,  en  particular
                a personas infectadas por coronavirus.                                 aquellas  con  alto  uso,  dado  que  se
                De acuerdo a los últimos antecedentes, el período de incubación se ha planteado en 5 días   desconoce   el   tiempo   de
                promedio ( 2- 14 días )                                                supervivencia del virus en ellas.
                                                                                       •  No  existe  evidencia  clínica  que
                Medidas de prevención general                                          respalde  el  uso  de  mascarilla  en
                                                                                       población  sana  o  asintomática.
                •   Lavarse  las  manos  frecuentemente  con  agua  y  jabón  o  usar  solución  de  alcohol   Utilícela en personas con síntomas o
                    (alcohol gel).                                                     en  personas  que  interactúen  con
                                                                                       casos confirmados o sospechosos.
                •   Cubrir boca y nariz con la parte interna del codo o con pañuelo desechable al toser y
                    estornudar. Luego eliminar los papeles y lavarse las manos.        •  Reemplazar  saludo  de  mano/beso
                •   Evitar contacto directo sin protección con cualquier persona que presente síntomas   por uno verbal.
                    gripales o de resfrío, y presenta síntomas de fiebre, tos y dificultad respiratoria.   •  Considerar  el  teletrabajo  frente  a
                                                                                       trabajadores  con  síntomas  (fiebre,
                Actualmente en nuestro país, nos encontramos en fase 4, que indica transmisión sostenida   tos  o  dificultad  respiratoria)  o  que
                                                                                       han  estado  expuestos  a  personas
                del virus con circulación viral y dispersión comunitaria de la enfermedad, por lo que se ha
                                                                                       confirmadas con COVID-19.
                redefinido  la  condición  de  casos  sospechosos,  en  función  de  ir  incorporando  nuevas
                estrategias para disminuir la transmisión del virus.                   No  existe  (aún)  vacuna  específica
                                                                                       para  este  virus,  sin  embargo,  de
                Caso sospechoso                                                        acuerdo   a   especialistas   se
                                                                                       recomienda  la  vacunación  contra  el
                Paciente con enfermedad respiratoria aguda  que presente fiebre o  al menos un signo  o   virus de la influenza como medida de
                síntoma de enfermedad respiratoria; Y con historia de viaje o residencia en un país/área o   prevención   general   de
                territorio que reporta transmisión local de COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de   enfermedades,  sobre  todo  para  la
                síntomas o bien, paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y haber estado en   población  de  mayor  riesgo.  Cabe
                contacto con un caso confirmado o probable de COVID-19 en los 14 días previos al inicio de   destacar  que  la  campaña  de
                síntomas, o bien, paciente con infección respiratoria aguda, independiente de la historia de   vacunación  es  gestionada  por  el
                viaje o contacto con un caso confirmado de COVID-19 y que presente fiebre (37,8ºC) y al   MINSAL.
                menos uno de los siguientes síntomas: odinofagia, tos, mialgias o disnea, o bien, paciente
                con infección respiratoria aguda grave (que presente fiebre, tos y dificultad respiratoria) y
                que requiera hospitalización.

                Caso probable
                Caso  sospechoso  en  que  el  análisis  de  laboratorio  por  PCR  para  COVID-19  resultó  no
                concluyente.

                Caso confirmado
                Caso  sospechoso  en  que  la  prueba  específica  para  COVID-19  resultó  “  positivo”.  Las
                personas diagnosticadas con COVID-19 deben cumplir una cuarentena por 14 días, desde el
                diagnóstico, pudiendo extenderse en el caso que el paciente no se recupere totalmente.
                Todas las personas que viven bajo el mismo techo del enfermo son consideradas contacto y
                su salud debe ser monitoreada por la autoridad sanitaria local.

                Vanessa Eggeling Enfermera Matrona PUC, Profesora y terapeuta, Diplomada en Acupuntura y Tuina.
                                                                                                             5
                Referencias: Sociedad Chilena de Infectología, “Recomendaciones manejo clínico de Infección Respiratoria por
                Nuevo Coronavirus 2019”, 7 de febrero de 2020
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10