Page 4 - boletiin_junio_2021
P. 4
Beneficios de la práctica del Kung Fu
Para nin os en contexto de pandemia
La actual pandemia del Covid 19 ha puesto en jaque la práctica de la
actividad física de niños, niñas y jóvenes y ha generado nuevos desafíos
en diversas áreas asociadas a su salud física y mental.
Esta situación ha limitado considerablemente la posibilidad de que
realicen actividad física regular. En la etapa más crítica del desarrollo,
cuando el movimiento es el estado natural, la mayoría se encuentra
confinada en espacios reducidos, haciendo más difícil la movilidad.
“La recomendación actual de las guías mundiales, incluyendo la chilena
señala que la población infantojuvenil (5 a 17 años) debiesen acumular un
mínimo de 60 a 90 minutos diarios de actividad física de intensidad
moderada a vigorosa (Revista Estetoscopio de la Sociedad Chilena de
pediatría).”
Desde la antigüedad el pueblo chino ha practicado lar artes marciales para
mantener la salud física y mental.
Es importante interiorizar el concepto de que la actividad física es
también una herramienta eficaz contra el Covid. El auto cuidado
comienza con el movimiento, además de todas las indicaciones
pertinentes emitidas por los organismos de salud pública.
La iniciación temprana en niños y adolescentes en las artes marciales, en
este caso en particular, del Choy Lee Fut Kung Fu, despierta el placer por
el movimiento, necesidad natural e indispensable en todo ser humano,
permitiéndoles mejorar su salud, desarrollar al máximo su rendimiento
físico, mental y social, crear hábitos de higiene individual y fomentar la
amistad y la camaradería.
El kung fu tradicional tiene una historia milenaria. Desde la antigüedad el
pueblo chino lo ha practicado y utilizado como un medio para fortalecer
la salud corporal, templar la voluntad, cultivar el temperamento,
mantener una buena salud y defenderse de la violencia a través del
mejoramiento de la capacidad de lucha.
A través de ejercicios de técnica básica, consistentes en combinaciones
de manos y piernas, así como rutinas o formas que simulan un combate,
se trabaja el fortalecimiento muscular, la concentración mental, la
coordinación y mejoramiento de la postura corporal.
Se enseñan ejercicios de respiración, flexibilidad, coordinación y destreza,
4 ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS