Page 6 - boletiin_junio_2021
P. 6

Tratamiento de la medicina china utilizando
                                             Qigong Baduanjin en pacientes con hipertensio n


                                             Investigación de impacto. Autor: Profesor Luis E. Roux.

                                             Resumen en español

                                             Propósito: El propósito de este estudio es observar los efectos de la enseñanza de Qigong a
                                             distancia mediante internet utilizando la técnica del Baduanjin aplicada al tratamiento de la
                                             hipertensión arterial.

                                             Métodos: A partir de un grupo semi aleatorio de sujetos con diagnóstico de hipertensión
                                             arterial y luego de un proceso de asignación y práctica se pudo analizar 60 pacientes (n=60,
                                             edad media 60 años, máxima edad 75 y mínima 36, 48 mujeres y 12 varones) se procedió a
                                             dividir en dos subgrupos I y II (n=30 cada uno). Durante 30 días los pacientes del grupo I
                                             aprendieron y practicaron Baduanjin Qigong totalmente a distancia conectados solamente
                                             de  forma  virtual  mediante  internet  y  registraron  sus  presiones  arteriales  sistólicas  y
                                             diastólicas antes y después de la práctica. Los pacientes del grupo II solamente se tomaron
                                             y registraron sus presiones arteriales sistólicas y diastólicas. Al grupo II se les enseñó la
                                             misma técnica al mes siguiente.


                    Estamos felices de presentarles un resumen de la tesis de magister ante la
                Universidad de Medicina China de Guangzhou, China. Del profesor Luis Roux, uno
                                  de los directores de nuestra escuela en Argentina.




                                             Resultados y análisis: En los 60 casos seleccionados, no se descartó ni se eliminó ningún
                                             caso.

                                             Observaciones  generales:  Entre  los  sujetos  diagnosticados  de  hipertensión  (n=60,  edad
                                             promedio 60 años, mayor 75 años, menor 36 años, mujeres 48 años, hombres 12 años).
                                             Antes del tratamiento, la comparación de edad, sexo y presión arterial entre los dos grupos
                                             era P>0,05 La diferencia entre los dos grupos no era estadísticamente significativa.

                                             Observación  después  del  tratamiento:  La  presión  arterial  sistólica  y  la  presión  arterial
                                             diastólica han cambiado.

                                             En cuanto a la presión arterial sistólica: en el grupo de práctica de Qigong, se observó que
                                             el 83,33% de los pacientes tenían una disminución de la presión arterial sistólica, mientras
                                             que solo el 46,67% de los pacientes del grupo de control presentaba una disminución de la
                                             presión arterial sistólica.
                                             Presión  arterial  diastólica:  Se  observó  que  la  presión  arterial  diastólica  en  el  grupo  de
                                             ejercicio se redujo en un 70%, mientras que la presión arterial diastólica en el grupo de
                                             control se redujo en un 43,33%. El grupo de ejercicio comparó los resultados de la medición
                                             de la presión antes y después de los ejercicios diarios y encontró que el 83,37% de los casos
                                             estaban cerca de la presión normal, mientras que el 16,13% de los casos se desviaba de la
                                             presión normal.

                                             Comparando los dos grupos entre sí y observando la presión arterial sistólica, la prueba t de
                                             los dos grupos de pacientes fue P<0,05, lo que indica que la diferencia entre los dos grupos
                                             fue estadísticamente significativa. La observación de la presión arterial diastólica da como
                                             resultado un valor de P> 0,05, lo que lleva a la conclusión de que no existe una diferencia
                                             estadísticamente  significativa  entre  el  grupo  de  control  y  el  grupo  de  ejercicio.  Los

               6                  ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11