Page 4 - boletin septiembre 2021
P. 4
El Tao Te Ching de Lao Tzu
El Tao Te Ching, o Dao de Jing, en chino, fue compilado alrededor de los años 500 al
400 antes de nuestra era, durante el período de los Reinos Combatientes. El libro se
atribuye a Lao Tzu o Laozi, en Chino, que significa literalmente viejo maestro.
El período histórico en que Laozi escribió el Daodejing representa un momento en la
historia de la humanidad de grandes avances filosóficos, científicos y técnicos. En
china, es la transición de la edad del bronce a la edad del hierro, la construcción de las
primeras murallas para proteger al imperio de las invasiones del norte, la construcción
del Gran Canal que une el río amarillo y el río Yangtzé. La Gran Muralla y el Gran Canal
son gigantescas obras de ingeniería que se consolidarían con la unificación del imperio
por Qin Shi Huang Di.
Durante este período surgen las 100 escuelas del pensamiento, donde junto con el
Taoísmo nace el Confucianismo, Moismo, Naturalismo o Escuela del Yin Yang, Escuela
de los nombres, Legalismo, Escuela Zongheng, etc.
Richard Wilhelm, teólogo y misionero alemán en China tradujo una gran
cantidad de textos chinos, destacando el I Ching y el Daodejing en 1910.
En la India, Siddhartha Gautama (el Buda) vivió, enseñó y alcanzó la iluminación en
este mismo período histórico, y también se escribe el Bagavad Guita. En Persia es el
reinado de Darío el Grande y Jerjes, y en Grecia es el llamado Siglo de Pericles,
considerado la edad de oro de Grecia antigua, con filósofos como
Sófocles, Aristófanes, Eurípides, Demócrito, Heródoto, Platón, Sócrates, todos de
alguna manera contemporáneos de Confucio y Laozi. También está Hipócrates de Cos,
el gran médico griego a quien debemos el Juramento Hipocrático que hacen todos los
médicos en occidente.
El Daodejing es uno de los textos más influyentes que han moldeado la cultura china a
través de 2500 años, aunque a occidente llegó recién a comienzos del siglo XVIII, con
las primeras traducciones parciales por los misioneros jesuitas flamencos Philippe
Couplet en 1687 y luego François Noël en 1711, aunque no fue hasta 1868 con la
primera traducción al inglés por el misionero inglés John Chalmers, la traducción al
alemán del misionero Reinhold Von Plaenckner en 1870 y la famosa traducción al
inglés de James Legge, misionero escoses en 1891, que el Daodejing comenzó a
conocerse y diseminarse en Europa.
Es interesante que los primeros misioneros jesuitas Michele Ruggieri y Matteo Ricci.
que llegaron a China en 1576, tradujeron textos de Confucio y otros documentos
chinos sobre hierbas y astronomía, pero no tradujeron los textos taoístas, en
particular el Daodejing, ni tampoco textos budistas chinos, ya que los consideraban
como filosofías falsas y heréticas. Casi cien años debieron transcurrir para que se
comenzara a traducir el Daodejing al francés, alemán, latín y al inglés.
4 ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS