Page 6 - boletin septiembre 2021
P. 6
La muerte y el duelo
En todos los sistemas de pensamientos, la muerte ha sido un tema central.
La cultura occidental ha construido un sistema de pensamiento que brinda
seguridad ante el tema de la muerte, principalmente a través de su tendencia
a negarla o evitarla. En diversas culturas, el duelo se ha reconocido como un
proceso humano esencial que requiere ser socialmente manejado. Se plantea
como una crisis humana profunda, y para ayudar a superarla, se establecen
formas de aliviar el sufrimiento que genera la pérdida.
La muerte
El tema de la muerte no es sencillo, aún siendo un tema natural e inevitable
que el ser humano debe vivenciar en algún momento de su vida con un ser
querido, cómo también con uno mismo, en la vida cotidiana prácticamente
En diversas culturas, el duelo se ha reconocido como un proceso humano esencial
que requiere ser socialmente manejado.
pasa desapercibida para el común de la gente. De este modo, en la cultura
occidental, la muerte es un fenómeno que no está integrado en el día a día,
tendiendo a sacarla de lo cotidiano, de las conversaciones coloquiales,
pasando a ser un hecho semi clandestino, evitando referirnos a ella. Creando
una fantasía de inmortalidad. El ser humano anida en su interior una vida sin
fin, ya sea esta una fantasía consciente o inconsciente. Este anhelo puede
tener sus bases en la negación de la muerte como límite a la propia existencia
o a la de quienes son seres significativos. Pero si la fantasía de continuidad de
la existencia podría considerarse una causa subjetiva, también es legítimo
plantear que el entorno social de los seres humanos, juega un rol importante
en la dificultad para integrar la muerte de forma natural, a las experiencias de
vida. El hecho de vivir en un sistema donde la tendencia de la sociedad actual
es la evitación del dolor, convierte a la muerte en un hecho tabú. Se torna un
tema silenciado en vez de vivido. Producto de una sociedad exitista, avalado
por un sistema cultural y económico imperante que promueve la búsqueda
de placeres sin límites.
La muerte nos pone cara a cara con todas nuestras sombras, carencias,
traumas de infancia, recuerdos, fortalezas y los recursos del sufriente ante su
propia naturaleza para afrontar un hecho que cambia absolutamente los
valores anteriores. Se experimenta la desnudez de quienes somos, nos pone
al descubierto para conocernos en su profunda verdad. No es una tarea fácil,
menos rápida. Se dice que los caminos y salidas rápidas no conllevan a un
6 ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS