Page 6 - septiembre_2022
P. 6
Chen Taiji Quan (Tai Chi Chuan)
Orí genes, historia, principios y beneficios
Según el Taoísmo, antes de la creación del Universo manifestado existía un estado
de vacío total, en el que nada se movía. No había tiempo ni espacio, todo era un
vacío. Lo llamaron Wu Chi, la nada suprema (Wu: nada, Chi: suprema o absoluta). El
Wu Chi se movió y allí comenzó el primer momento de la creación, creando dos
fuerzas antagónicas que se complementan, el yin y el yang. El yin y el yang están
presentes en toda actividad del universo, son opuestas, como la entropía (Yin Chi) y el
orden (Yang Chi). Cuando el yin y el yang se unen en forma armoniosa crean el
supremo absoluto, al que los sabios taoístas llamaron Tai Chi o Tai Ji.
Todo lo que conocemos es gracias a esta armoniosa interacción. La unión entre el yin
y el yang, el Tai Chi, genera la vida. Los antiguos sabios taoístas comprendieron el Tai
Chi y crearon un sistema de ejercicios con aplicaciones marciales que les permitiera
cultivar su salud y longevidad, buscar la iluminación, así como defenderse y proteger a
los más débiles, creando el Taiji Quan, o Supremo Arte Marcial. Al practicar Taiji Quan
Chen Fake (1887-1957)
Apodado “Taiji Yi Ren" adquirimos en nuestro cuerpo, energía y mente (Jing, Qi y Shen) la interacción
(El mejor maestro de Taichi) perfecta del yin y del yang. Aplicando el concepto del Taiji Quan en la práctica diaria
Cuando practicamos Taiji Quan observando y respetando sus principios
se cumple una función de auto sanación que se refleja en el cuerpo y la mente
adquirimos salud, longevidad e iluminación.
La práctica del Taiji Quan inicia con la posición de Wu Chi, donde se relaja el cuerpo,
se aquieta el Qi y se vacía la mente, para luego iniciar los movimientos yin y yang, en
perfecta armonía (Tai Chi), para luego volver al estado de perfecta quietud o Wu Chi.
Así, la forma de Taiji Quan es una representación de la cosmogonía Taoísta.
Los antiguos sabios Taoístas siguieron una tradición de Sifu (maestro o padre) a
discípulo transmitiendo su sabiduría de generación en generación, perfeccionando
estos conceptos y movimientos, que se pueden seguir hasta uno de los patriarcas de
la familia Chen, Chen Wang Ting, respetado artista marcial que se retiró a una aislada
villa en la provincia de Henan en China, la cual se nombró Chenjiagou. Dedicando su
vida al estudio del Tao y sus artes, combinó todos estos conceptos de Taoísmo, Chi
Kung, Medicina China y Arte Marcial desarrollando el primer estilo de Taiji Quan (Lao
Jia o estilo antiguo), compuesto por 108 posturas, con movimientos rápidos y
potentes (Fa Jing). El Arte se fue transmitiendo de padre a hijo, donde destacó el
maestro Chen Fake (1887-1957), quien creó el estilo nuevo o Xin Jia de Chen Taiji
Quan, uno de los maestros de Chen Taiji Quan más importantes del siglo XX, Abuelo
del gran Maestro Chen Xiaowang y Chen Xiaoxing, y bisabuelo del maestro Chen
Ziqiang.
La práctica del Taiji Quan
Cuando practicamos Taiji Quan, debemos tener todo nuestro cuerpo relajado, con
movimientos lentos, espirales y continuos, sin ninguna tensión muscular, emocional ni
mental. El peso se hunde en las piernas, como si tuvieran raíces, con el centro de
6 ESCUELA INTERNACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y MEDICINAS COMPLEMENTARIAS